martes, 22 de febrero de 2011

Invierno

El invierno va pasando en la costa este. Varios días soleados y sin temperaturas heladoras sugerían una primavera incipiente, pero en el fondo todo era un puro espejismo. Tras la navidad, y desde un poco antes, a la huida de los turistas se ha sumado la huida de aquellos jubilados que pueden permitirse tener una casa en Florida para pasar el invierno. El cabo esta mas solitario que nunca, y los días de viento, nieve y frío intenso se suceden. El pueblo está sumido en un letargo invernal del que, pensaba que ya estábamos saliendo. Hoy ha vuelto a nevar.

Los que nos quedamos aquí, a igual que los árboles, hacemos lo que podemos. Afortunados nos llaman el resto de habitantes de Nueva Inglaterra, y todo porque aquí no nieva tanto y hay mas días soleados. Pero para mí no es suficiente. Entre finales de Enero y principios de Febrero tuvimos dos o tres semanas, los días ya se mezclan en mi memoria, en los que la mullida nieve se convirtió en hielo y andar por la calle se convertía en un ejercicio de patinaje artístico. Los nativos de estos climas lo han disfrutado, y aprovechaban que las lagunas y lagos estaban helados para jugar al hockey o patinar un rato antes de ir a trabajar. El resto de los mortales mirábamos al cielo esperando que dejase de nevar o de llover y helar. En particular he bajado mi record de temperatura a la baja fuera de montaña (y creo que incluyéndola también), un día fui a trabajar a -17ºC. Cuando el hielo empezó a soltar su tenaza y el viento dio una tregua, la gente salió de sus casas como las setas con lluvias otoñales para disfrutar y dar un tranquilo paseo por el carril bici que por unas horas se transformó en la Gran Vía.

La monotonía se combate con algunos eventos sociales. Se hacen fiestas, cenas, juegos (en mi centro de trabajo hay una competición de bolos con la wii) pero tanta actividad indoors empieza a cansar. Organizamos cenas en casa de amigos para enseñarnos a cocinar recetas nuevas, lo cual es un poco complicado si quieres enseñar cocina española a una vegetariana, una alérgica a las patatas y una hindú que no come ternera, todas juntas. A pesar de que Boston este a mas de una hora en coche, casi dos en realidad, el aburrimiento nos ha empujado a escaparnos allí de vez en cuando para ir a bailar salsa y calentar un poco la sangre congelada por el viento oceánico.

Podéis haceros alguna idea de lo que es con estas fotos.

Y al final he tenido que ceder y me he hecho con un coche, americano y de estilo americano, automático, largo, enorme y de diseño interior horroroso. Y ahora toca adaptarse a las normas de aquí, como por ejemplo que se puede girar a la derecha con el semáforo en rojo a no ser que indique lo contrario. Algo que me parece fatal de aquí es que las normas no son exactamente iguales para todos los estados. Deberían ponerse de acuerdo digo yo. Al menos, tendré mas libertad y podré conocer mas lugares y quién sabe, lo mismo hasta vuelvo a volar este año.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

la bacteria del arsénico y la madre que la parió

Hace algo mas de una semana se levantó una gran polémica. Todo comenzó con el anuncio de una rueda de prensa la NASA para presentar unos resultados en el campo de la Astrobiología que "cambiarían nuestra forma de buscar vida extraterrestre", y el
el secuestro por parte de la revista Science de dicho trabajo hasta la "presentación en sociedad".

La noticia, una bacteria que supuestamente puede substituir el fósforo de sus biomoléculas por arsénico, ha rondado titulares de los mas variopíntos medios de comunicación, desde periódicos como El País a auntenticas basuras que he podido leer por internet y que me niego a reproducir, haciendo correr ríos de tinta y levantando un autentico vendaval de criticas y debates en la comunidad científica.

Por si os pica la curiosidad, os dejo un par de enlaces a otros blogs que comentan y explican la noticia. Vamos que me dan el trabajo hecho. Y sobre los debates a "mas nivel" si quéis os dejo otro enlace, pero esta en ingles....

Sobre la Vida el Fosforo y el Arsénico: Una Bacteria del Suelo que Pudo ser Extraterrestre, pero que no lo es: (Ciencia y Espectáculo)

La bacteria amante del arsénico…

lunes, 13 de diciembre de 2010

Cranberry festival, con un poco de retraso

Aunque con retraso, os cuento un poco sobre el Cranberry Festival que tuvo lugar a mediados de Octubre. En España no tenemos ni siquiera arándanos rojos, aunque supongo que buscando mucho se podrán encontrar. El arándano rojo se cultiva en climas bastante frescos utilizando turberas. Es muy típico de por aquí y se utiliza para hacer mermeladas, jaleas y demas potíngues que están buenísimos. Si os pica la curiosidad, usad los links que os he puesto.
El caso es que se hace un festival para celebrar la cosecha de los cranberries. Para recolectarlos, se inundan los terrenos en los que se crecen y, como las frutillas estan huecas, flotan y sólo es cuestión de barrer la superficie del agua. A parte de la recolecta en si misma y poder comprar arándanos fresquísimos, habia unas carpas con unos cuantos puestos de artesanía, compotas varias, flores y un poco de música. Hasta ví a uno del club de astronomía montando el telescopio con un filtro solar para hacer una observación pública (los frikies estamos por todos lados).
Os he puesto las fotos del día en el Picassa aqui.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Halloween 2010

Este año Halloween era la noche del domingo pasado, pero como el lunes aqui no es fiesta y hay que currar (pero mira que somos pringados), pues lo celebramos la noche del sabado. Una amiga y compañera organizó una fiesta en su casa, incluyendo el cortar calabazas para luego ponerlas una vela.

Nos tiramos toda la semana anterior pensando de que disfrazarnos y llendo de compras buscando los atuendos. Cuando me dijeron, tienes que ir de algo que asuste, lo primero que se me vino a la cabeza fue un Huracán, ¿porqué será?, pero pensé que era muy complicado, así que me dije de tornado que es mas sencillo. También pensé disfrazarme de LaTeX, ya que cierta amiga mia esta todo el dia diciendo que es odioso. Al final opté por el tornado. Al principio fue un tanto frustrante porque los dias pasaban y todas las ideas que iba teniendo fallaban sistemáticamente, pero al final, con ayuda de mis amigas, puede hacer un apaño. Funcionó bastante bien y a todo el mundo le gustó mucho.

Tras varias horas comiendo, hablando, haciendo fotos, jugando con los chuchos de la casa, con momentos un tanto aburridos, nos acercamos a un sitio que había una fiesta de disfraces. La gente está un tanto zumbada aqui con Halloween. Resulta que por lo visto es una escusa para que las tias se pongan la menor cantidad de ropa posible, realmente lamentable las pintas de algunas, y el machismo subyacente. Luego habia gente que se veía que se había dejado un pastón en el disfraz, será que hay gente que no le afecta la crisis. Y luego disfraces muy chocantes, como uno que iba de cubo de basura, literalmente porque habia cogido un cubo del tamaño de los que suele haber por las calles de Madrid, le había quitado el fondo y lo llebaba colgando con unos tirantes, le había hecho un agujero a la tapa y la llevaba de sombrero. Ahora vas y te metes con eso en un pub lleno de gente... Pero el mejor era uno de robot, logradísimo, con luces y todo. Vaya un friki.

Podéis ver fotos en el album de Picassa...

domingo, 24 de octubre de 2010

White mountains

Este mes que he estado missing no he parado de hacer cosas. Lo bueno es que se debe a que finalmente, y tras varios meses de paciencia infinita, tengo un grupillo de amistades bastante variopinto e interesante. Pero la ausencia no se debe sólo a el crecimiento exponencial que mi vida social ha sufrido en estas semanas. También estoy trabajando como una burra, ya me conocéis. Como me guste lo que hago no hace falta que los jefes presionen para que trabaje 13 horas algunos dias. El caso es que fui un domingo a la oficina para trabajar en una cosa pendiente de la tesis. Ese fin de semana habia un festival de jazz en Falmouth. A cualquier cosa la llaman festival. Consistia en, el viernes, pequeños grupitos dispersos que tocaban en Falmouth, en las tiendas, los bares,restaurantes y, lo mejor, una carpa puesta en el parque donde todo pasa aqui. Bueno, pues el tiempo ese dia era horrible y suspendieron lo de la carpa por obvia inundación y encharcamiento del lugar. El domingo habia un poco de actividad en Woods Hole. Asi que junte el trabajo con bajar a ver algo del festival de jazz. Tras unas horas currando, salí a comer a un restaurante para escuchar un poco de música, lo cual fue muy agradable a pesar de las nubes grises, el viento y un poco de lluvia de vez en cuando.

Tras ello, me acerqué al café a por uno y a escuchar a otro grupo. Cuando fui a sentarme una chica me saludó. No la reconocí a la primera, pero como estos meses he conocido a tantisima gente, ya no me extraña no reconocer a la gente. Me sente con ella (Sandy) y otra chica (Sarah), y resulta que las conocia de las danzas a las que voy de vez en cuando y del trabajo. Esto es un pequeño pueblo, y ahora que los turistas y no invaden todo, te vas encontrando gente por todos lados. Tras un rato hablando me invitaron a acompañarles el siguiente fin de semana a hacer trekking a las White Mountains que están en New Hampshire.
-Unas colinas de las White Mountains-


Casi se me caen los lagrimones de la emoción. Asi que tras una semana mas de trabajo, hicimos las maletas y pusimos rumbo al noroeste. Tuvimos que hacer una parada para comprarme una mochila y unos pantalones que no tenia nada decente. En el camino tambien tuvimos la desagradable experiencia de casi chocar con un Alce. Os acordáis de la serie Doctor en Alaska? el bicho que salia andando por las calles? pues ese. Era por la noche, en una autopista y el bicho estaba en el arcén. Menos mal... Es superpeligroso el tema...

- Sandy y Sarah en la cabaña en la que estuvimos -


Tras seis interminables horas de conducción llegamos a nuestro destino, una cabaña del club de senderismo de la Universidad de Massachusetts. Y alli estaba la parejita amiga de estas chicas que habia alquilado la cabaña, con la estufa puesta afortunadamente. Era el segundo fin de semana de Octubre, pero alli ya hiela por las noches. De hecho cayó un poco de nieve en las cumbres mas altas. Como llegué denoche no vi nada. Pero al despertar al dia siguiente y mirar por la ventana vi que estabamos en medio de un precioso bosque de arboles de hoja caduca vestidos de otoño, de colores tan brillantes que parecían que tenian luz propia.
- exterior de la cabaña-


Ese dia nos fuimos los cuatro a hacer una marcha tranquilita que me recordó muchisimo a la de las Cascadas del Purgatorio de Rascafria. Un poco mas larga, todo mucho, muchimo mas húmedo, pero era similar.
-en el camino-


-los cinco en la cascada del final-


Por la noche, hicimos una hoguera en el exterior y estuvimos un rato charlando, achicharrándonos por le lado del fuego y congelándonos por la parte de fuera. Y en ello estábamos, rodeados de oscuridad cuando oimos coyotes bastante cerca. Yo me asuste, pero esta gente ni se inmutó. Al dia siguiente, la parejita se tuvo que ir y las tres que quedábamos nos dispusimos a subir a una de las montañas, cuyo nombre soy incapaz de recordar. Fue una paliza tremenda, casi 1000m de desnivel de subida y luego de bajada. Cuando yo pensaba, el camino no puede ser mas chungo, lo era. Durante las dos primeras horas de subida, lo pasé bastante mal con la rodilla derecha. Además estas chicas hacen mucho deporte y básicamente solo hicimos una paradita, a petición mia, de 5 min a mitad de subida (4h de subida).
- Sarah en la parada, al fondo se ve el pico al que subimos. Entonces no pensabamos que el camino pudiese ser tan empinado al final, que inocentes eramos...-

El caso es que en el último kilómetro y medio empezamos a encontrar hielo cubriendo las rocas. Y eso empezó a preocuparme porque cuanto mas arriba, mas empinado y al final habia trozos en los que habia que superar rocas bastante grandes, escalando un poco, donde poner el pie en un trozo helado suponia un trastazo muy considerable. Estas chicas, en especial Sandy iban como si nada.... Pero al final se logró. Me siento muy orgullosa de haberlo hecho, ha sido una de las subidas mas difíciles que he hecho nunca, y las vistas eran expectaculares.
- Arriba, en mi tipica y horrible pose...-

Estuvo muy bien, porque además habia planeadores girando termicas justo a nuestro lado... Pero también hacia un frio de muerte con lo que tras media hora para almorzar comenzamos la bajada, que me tenia preocupada. Pero fue muy bien, tardamos la mitad de tiempo mas o menos y sin parar ni nada. En total unas siete horas pateando, 2000m de desnivel acumulado, unas 8 millas que son unos 13 km en total y una enorme sonrisa en la cara. Las agujetas me duraron media semana, pero sarna con gusto no pica.

martes, 21 de septiembre de 2010

Viñeta de Forges, buuenísima

Este hombre se supera así mismo, la viñeta de hoy es de las mejores que le he visto. Es de obligada visita.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Sobre como le va a España, sobre como le va a ir y otras cosillas

Han publicado dos artículos muy interesantes que nos cuentan como está la ciencia en España, como va a estar y cómo debería estar...

El primero os lo recomiendo enterito. El segundo, como es mas largo podéis resumirlo para estos fines si os leéis el cuatro párrafo. Y una aclaración, I+D viene de Investigación mas desarrollo. Luego inventaron el I+D+i donde la i pequeña es innovación. Según el diccionario de la RAE:

investigación.
(Del lat. investigatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de investigar.
~ básica.
1. f. investigación que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.

innovación.
(Del lat. innovatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de innovar.
2. f. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

Es decir que la I y la i no son lo mismo.

Leyéndolos, aunque no cuentan nada que la gente del mundillo no sepa, el futuro se ve muy negro. Yo no entiendo que le pasa a este (bueno ese) país, no sé cuando los que mandan se van a dar cuenta de que con las políticas actuales no se vá a ningún lado. Cuando se comenzaron a tomar medidas por la crisis se comenzó a meter la tijera en I+D y en educación ,bueno con la Baronesa de Madrid el tijeretazo ya venía de antes. Pero me parece sangrante que estornude la industria automovilística y les falte tiempo para abrir las arcas para ellos. De las ayudas a la banca perfiero ni hablar. Y lo mas triste de la situación es que la opinión pública no vé o no quiere ver, entretenida como está con diversos espectáculos deportivos, prensa del corazón, o fuegos artificiales creados para tal efecto por los políticos de turno.

A parte de esto, y sin tener nada que ver, os recomiendo ver esta imágen. Hacía una década que no se juntaban dos huracanes de categoría cuatro en el Atlántico.