El viernes, que fue un maravilloso dia soleado, me pasé por primera vez por el centro de trabajo. Siguiendo los consejos de mi casera, cogí un autobús que para a 3 minutos a pie de mi casa, va directo a Woods Hole (7 min) y encima es gratis. Os preguntaréis y eso por que?? bueno, porque son los autobuses de unos ferries que salen desde allí a unas islas muy grandes que hay aqui cerca. Como resulta que en Woods Hole no se puede casi aparcar de lo canijo que es, hay unos parkings enormes aqui donde la gente deja el coche y les llevan en el autobús. A mi me viene genial. Entre el madrugón del jet-lag y que pillé un bus saliendo, en 15 minutos llegué desde mi casa a Woods Hole, y alli estaba a las ocho y media de la mañana. Como hasta las 10 no tenia cita con la gente de administración, dediqué el tiempo a recorrer el sitio. Me dejé el móvil, así que ya tendréis fotos.
El lugar es realmente pequeño. Está organizado alrededor de una laguna de agua marina donde aparcan los barcos. Por un lado está el muelle de los ferries, unos cuantos restaurantes y posadas y poco mas, por el otro los centros de investigación del WHOI, el MBL y otros como el NOAA. y un poco por atrás hay unas cuantas casas, que no veais que casas.... Pero no hay nada mas, ni una tiendita para comprar un cartón de leche de emergencia.
Cuando me cansé de dar vueltas, es decir a las nueve, me fui para las oficinas. Me tuvieron un rato esperando y luego me atendieron. Las secretarias son muy simpáticas, como todo el mundo que estoy conociendo. Primero pasé por los temas de los visados, luego por recursos humanos, donde me explicaron mil cosas del seguro medico, dental, las politicas de ética del MBL, pagos, horas de trabajo, vacaciones y chorrocientas mil cosas mas. Tengo una carpeta de documentos bastante grande que leer... Finalmente por los de impuestos. Tengo que ir a hacerme el número de la seguridad social, que es muy distinta de la de allí.
Cuando terminé me fui a ver al jefe. Es un americano muy majete, que me mareó por el edificio enseñandome los laboratorios, a la gente que nos encontrábamos... ya he conocido a los reactores con los que voy a trabajar. El centro esta muy bien equipado, los laboratorios limpios y ordenados, va a ser un gusto trabajar aqui. Luego me dieron la tajeta del MBl y la llave de mi oficina, porque tengo una oficina!! y me van a comprar un ordenador y todo, que nivel. Finalmente conocí a mi otra jefa. El caso es que aqui hay dos centros dentro del MBL, y yo voy a estar trabajando en los dos, lo que va a ser un poco lioso con temas administrativos, y por lo que tengo dos jefes. El lunes, conoceré el otro centro, donde seguramente pase mas tiempo en el laboratorio.
Tras una pequeña charla con Chris, que se ofreció a acercarme a lo de la seguridad social, que majete, me fui a conocer la playa del MBL. Y vaya mierda de playa, no tendrá mas de 60 m de largo y es muy estrechita. De todas maneras, no había nadie en el agua, debe estar helada.
La impresión ha sido muy buena de entrada, ya veremos si se mantiene o no.
domingo, 20 de junio de 2010
Welcome to the States

Tras un largo, incómodo y aburrido vuelo de, al final, 7h y media aterricé en Boston. América me acogió con un dia gris, ventoso y lluvioso, pero aunque el clima era horroroso, la gente ponía el contrapunto con su amabilidad. En el paso de la frontera ningún problema, recogí la maleta enseguida y esperé un rato a que viniesen a recogerme. Al primero que conocí fue a Chris, un postdoc canadiense con el que comparto el despacho y que es superamable (se chupó 2h de coche de ida y 2h de vuelta por ir a por mi al aeropuerto). Aunque tenemos ciertos problemas para entendernos, ya que tiene un acento rarito y yo no es que hable muy fluido, nos llevamos bien.
Encontramos mi casa fácilmente, ya que da a via principal de Falmouth. La casera no estaba y me atendió su hija que habla español, lo cual fue de agradecer porque con el cansancio que tenia se me hacía complicado concentrarme y entender el inglés, así que me explicó en español que hay una contaminación en el agua y que no beba ni use el agua del grifo para lavarme los dientes. Por lo visto se debe a que a principios de junio a llovido mucho y se ha contaminado el agua con E.coli (bacteria) a si que hay que lavarse los dientes con agua mineral (tenía un pack de botellas en mi apartamento). Esta es la casa, con 150 años de historia, está restaurada y reformada. Mi apartamento está en la primera planta, la mitad que da adelante, es decir las ventanas frontales, la que hace esquina y las dos primeras del lateral.

El apartamento está muy bien, para una persona es espacioso y esta bien equipado, aunque yo mejoraría un par de cositas... Pero lo peor con diferencia, es el ruido del tráfico. En realidad es similar al que sufria en Fuenlabrada, pero las ventanas lo aislan un poco peor. Tendré que ir acostumbrándome. Esa noche dormí muy poco y muy mal. El jet-lag me hizo levantarme a eso de las cinco de la mañana, a las ocho y algo ya no aguantaba mas y decidí salir a desayunar. La mañana se había levantado con niebla, lo cual dió al pueblo un aspecto inquietante, sobretodo porque no había nadie por la calle, solo un par de viejecitos. Tras una vuelta me di cuenta de que nada estaba abierto a esas horas, asi que volvi al apartamento a esperar un rato, muerta de hambre. Mas tarde volví a salir y Falmouth parecía otro lugar, había salido el sol, la gente andaba por la calle, las tiendas empezaban a abrir. Así pues entré en el primer sitio que encontré y me tomé el capuchino mas asqueroso de mi vida y un famoso scone (dulce) típico que me supo a gloria. Con el estómago lleno y mas azucar en sangre, empecé a ver las cosas con un poco mas de ánimo. El pueblo en si, es muy bonito, muy verde. Esto por ejemplo es el comienzo de Main St.

En los jardines de las casas es fácil encontrar ardillas y conejos. De hecho yo ya he fichado una ardilla que debe de vivir en el arce centenario que hay enfrente de mi ventana. Al volver a casa, decidí presentarme a la casera y ver, si como me había dicho su hija, me llevaba de compras. Aqui todo, absolutamente todo, está pensado para ir en coche a todos lados. Y el centro comercial esta a sus 40 minutos andando, pero esto ya os lo cuento en otra entrada.
Donna, que así se llama, es una abuelita americana encantadora con 15 nietos y majísima. Resulta que, mientras yo había salido, me había hecho unas magdalenas con arándanos caseras y me las había dejado en la puerta junto con sobrecitos de te. Son las mejores magdalenas que he probado en mi vida. 15 minutos después, lo justo para que se nublase y se pusiese muy gris, salimos para el Falmouth Mall, el centro comercial. Estuvimos cuatro horas de compras, la mujer, como si fuese mi madre diciendome aqui no compres esto, mejor en la otra que esta mas barato o es mejor calidad, estas sábanas no, que no son de algodon 100%... Además la entiendo muy bien. Se agradece el trato tan amable cuando no conoces a nadie y todo te es tan ajeno. Por la tarde, me dedique a poco mas que organizar las compras y el apartamento, el jet-lag hizo de las suyas y pasé el resto del día luchando contra el para ir adaptándome.
jueves, 13 de mayo de 2010
que cierto...
Otro artículo de Rosa Montero... que gusto que una periodista diga verdades hoy en dia.
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Murio/Grecia/elpepiult/20100513elpepiult_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Murio/Grecia/elpepiult/20100513elpepiult_1/Tes
lunes, 10 de mayo de 2010
¿todo listo?
Tras arduas horas de cumplimentación de formularios, busquedas por intenet de casas a miles de km de distancia, aburrimiento en salas de espera, papeleos y mas papeleos, gastos y tasas por doquier... ya tengo lo básico listo para irme!, papeles, casa, y vuelo.
Ahora faltan los "detallitos", recoger cosas, preparar maletas, buscar un club de vuelo alli.... pero lo mas difícil es despedirse de la gente. Es el dilema al que se enfrenta mucha gente, has de sacrificar parte de tu vida personal para progresar en la profesional. Habrá que ir mentalizándose, porque parecía que el dia D estaba lejos, pero poco a poco lo tengo cada vez mas cerca....
Ahora faltan los "detallitos", recoger cosas, preparar maletas, buscar un club de vuelo alli.... pero lo mas difícil es despedirse de la gente. Es el dilema al que se enfrenta mucha gente, has de sacrificar parte de tu vida personal para progresar en la profesional. Habrá que ir mentalizándose, porque parecía que el dia D estaba lejos, pero poco a poco lo tengo cada vez mas cerca....
miércoles, 17 de marzo de 2010
un interesante artículo para reflexionar
http://www.elpais.com/articulo/carreras/capital/humano/Explotacion/remunerada/elpepueconeg/20100314elpnegser_5/Tes
viernes, 5 de marzo de 2010
y luego dicen de fuga de cerebros...
Hola de nuevo. Estaba yo pensando en que me voy a unir a la famosa "fuga de cerebros" que sufre este país (si me permitís el honor de considerarme un "buen cerebro"). Pero ¿cómo no quieren que nos vayamos los investigadores de aquí?? Primero, cuando estás en tus primeros años en la ciencia y estás desarrollando tu tesis doctoral, si tienes suerte en el mejor de los casos tienes un contrato. Ahora que, se suelen hacer contratos fuera de los convenios laborales, con lo mínimo para poder considerarlo un contrato y da gracias que se plantearon dejarnos sin derecho a paro y ese tipo de cosas....
Pero todavía hay muchos casos que se dan becas con la escusa de que "eres estudiante", a diferencia de muchos de otros países extranjeros donde si que contratan a los que tienen la desfachatez de meterse a investigar. Muchas veces ni eso y la gente tiene que compatibilizar un trabajo para poder vivir, que el aire es gratis (de momento, no demos ideas a la SGAE) pero no alimenta, con la realización de un trabajo de investigación. O vivir de sus progenitores, como tuve que hacer yo al principio de los tiempos (no me vergüenza decirlo y ... muchas gracias madre!!). Es decir que durante los por lo menos 4 primeros años de carrera profesional, ya empiezas apaleado, con condiciones laborales que en otras profesiones se considerarían inadmisibles. Para mas info...
http://www.precarios.org/tiki-index.php?page=portada
Cuando lees la tesis, ves que la gente que te rodea piensa, ya está, le van a llover las ofertas de trabajo, nos va a sacar de pobres currantes... que equivocados andan. Con lo que te encuentras es que en las empresas privadas prácticamente no hay cabida para investigadores y menos en mi campo. A los políticos se les llena la boca diciendo que hay que cambiar el modelo económico del país, invertir en I+D, incentivar a las empresas a ser mas competitivas, mas innovadoras... y en qué lo traducen?? en recortar fondos de investigación y promocionar mas ladrillo e infraestructuras, pero por favor, que en Madrid ya no caben mas autovías!!! y los empresarios tres cuartos de lo mismo.. ahora a llorar, que no tienen para pagar a sus trabajadores, que papá estado me ayude, pero cuando hay bonanza económica el estado les sobra...uys que me salgo por la tangente. A lo que quería llegar es que no se molestan en ser innovadores, como mucho alguna que otra licencia una patente, pero si es extranjera mejor que española.
Y lo de los centros de investigación públicos es para llorar. Acaban de salir las convocatorias mas "gordas" para jóvenes investigadores: los programas Juan de la Cierva y Ramón y Cajal. ¿Saben ustedes cuantas plazas han sacado?? Bueno pues para los doctores recientemente titulados, 350 en toda España en todas las ramas del conocimiento... 350!! pero es que contratos Ramón y Cajal concebidos como los contratos para que regresen los doctores que se fueron al extranjero, sólo 250 para todo el país y todas las áreas... ¿Cómo no quieren que nos larguemos???
Pero todavía hay muchos casos que se dan becas con la escusa de que "eres estudiante", a diferencia de muchos de otros países extranjeros donde si que contratan a los que tienen la desfachatez de meterse a investigar. Muchas veces ni eso y la gente tiene que compatibilizar un trabajo para poder vivir, que el aire es gratis (de momento, no demos ideas a la SGAE) pero no alimenta, con la realización de un trabajo de investigación. O vivir de sus progenitores, como tuve que hacer yo al principio de los tiempos (no me vergüenza decirlo y ... muchas gracias madre!!). Es decir que durante los por lo menos 4 primeros años de carrera profesional, ya empiezas apaleado, con condiciones laborales que en otras profesiones se considerarían inadmisibles. Para mas info...
http://www.precarios.org/tiki-index.php?page=portada
Cuando lees la tesis, ves que la gente que te rodea piensa, ya está, le van a llover las ofertas de trabajo, nos va a sacar de pobres currantes... que equivocados andan. Con lo que te encuentras es que en las empresas privadas prácticamente no hay cabida para investigadores y menos en mi campo. A los políticos se les llena la boca diciendo que hay que cambiar el modelo económico del país, invertir en I+D, incentivar a las empresas a ser mas competitivas, mas innovadoras... y en qué lo traducen?? en recortar fondos de investigación y promocionar mas ladrillo e infraestructuras, pero por favor, que en Madrid ya no caben mas autovías!!! y los empresarios tres cuartos de lo mismo.. ahora a llorar, que no tienen para pagar a sus trabajadores, que papá estado me ayude, pero cuando hay bonanza económica el estado les sobra...uys que me salgo por la tangente. A lo que quería llegar es que no se molestan en ser innovadores, como mucho alguna que otra licencia una patente, pero si es extranjera mejor que española.
Y lo de los centros de investigación públicos es para llorar. Acaban de salir las convocatorias mas "gordas" para jóvenes investigadores: los programas Juan de la Cierva y Ramón y Cajal. ¿Saben ustedes cuantas plazas han sacado?? Bueno pues para los doctores recientemente titulados, 350 en toda España en todas las ramas del conocimiento... 350!! pero es que contratos Ramón y Cajal concebidos como los contratos para que regresen los doctores que se fueron al extranjero, sólo 250 para todo el país y todas las áreas... ¿Cómo no quieren que nos larguemos???
Vámonos a los States!!
Bueno, vamos a revivir este blog. A partir de ahora vais a poder seguir mis aventuras y desventuras por los Estados Unidos, a los que les interese claro. Para los que no lo sepáis, a mediados de Junio dejaré estas apacibles tierras y volaré a las no tan agraciadas climatológicamente, de Massachusets.
Establezcamos el contexto. Estuve haciendo una tesis doctoral durante unos cuantos años y resulta que al final mereció la pena (que si hombre, que sí, que me tengo que auto-convencer...) y la terminé en una apoteósica lectura allá por cuando empezaron los calores del 2009 en plena crisis económica mundial y a la p..., pero eso es otra historia.
Tras bastantes meses de estar a la deriva, y con bastante angustia por no saber ni qué iba a ser de mi vida, ni el continente en el que iba a pasar los próximos años, ni en que iba a trabajar, ni siquiera saber si iba a poder trabajar si quiera de cajera del Mercadona (con todos mis respetos a ellas y ellos, pero para eso no me dejo la piel en un doctorado),... la fortuna sonrió y me seleccionaron para un puesto postdoctoral en un centro "mu weno". Pensándolo mejor, de fortuna nada, que mis sudores y sufrimientos me ha costado el currículum que tengo..leches!
A lo que iba, todavía quedan varios meses, pero nada mejor que empezar por algo tan divertido como las aventuras de pedir un visado para Estados Unidos.
Y aquí es donde empiezan las sorpresas ¿alguna vez habéis intentado sacar buena información sobre los trámites de la web de la embajada de los States?.... Para empezar, no sabía ni que visado hay que pedir para eso, luego hay trescientosmil formularios, pasos y demás, y ¿qué teléfono de información hay?? Ja!, un 807 a mas de euro el minuto. Toma! por lo menos el operador te pondrá un poco cachondo no?? lo digo por eso de que te cobran como una línea erótica... Pero nada mas lejos de la realidad. De mi experiencia previa, que para esta vez todavía no he llamado, puedo aseguraros que cuando los llamas la libido se te pone a taitantos grados bajo cero. Pero es que lo mas divertido es que, para pedir cita también te dan ese teléfono!! vamos que tienes que llamar por narices. Pero es que para mas recochineo hay que pagar noseque tasa de ciento y pico dolares para que estudien la petición de visado. Y digo yo... ¿no pagas ya con esa tasa que tienen que poner tan caras las llamadas??
Establezcamos el contexto. Estuve haciendo una tesis doctoral durante unos cuantos años y resulta que al final mereció la pena (que si hombre, que sí, que me tengo que auto-convencer...) y la terminé en una apoteósica lectura allá por cuando empezaron los calores del 2009 en plena crisis económica mundial y a la p..., pero eso es otra historia.
Tras bastantes meses de estar a la deriva, y con bastante angustia por no saber ni qué iba a ser de mi vida, ni el continente en el que iba a pasar los próximos años, ni en que iba a trabajar, ni siquiera saber si iba a poder trabajar si quiera de cajera del Mercadona (con todos mis respetos a ellas y ellos, pero para eso no me dejo la piel en un doctorado),... la fortuna sonrió y me seleccionaron para un puesto postdoctoral en un centro "mu weno". Pensándolo mejor, de fortuna nada, que mis sudores y sufrimientos me ha costado el currículum que tengo..leches!
A lo que iba, todavía quedan varios meses, pero nada mejor que empezar por algo tan divertido como las aventuras de pedir un visado para Estados Unidos.
Y aquí es donde empiezan las sorpresas ¿alguna vez habéis intentado sacar buena información sobre los trámites de la web de la embajada de los States?.... Para empezar, no sabía ni que visado hay que pedir para eso, luego hay trescientosmil formularios, pasos y demás, y ¿qué teléfono de información hay?? Ja!, un 807 a mas de euro el minuto. Toma! por lo menos el operador te pondrá un poco cachondo no?? lo digo por eso de que te cobran como una línea erótica... Pero nada mas lejos de la realidad. De mi experiencia previa, que para esta vez todavía no he llamado, puedo aseguraros que cuando los llamas la libido se te pone a taitantos grados bajo cero. Pero es que lo mas divertido es que, para pedir cita también te dan ese teléfono!! vamos que tienes que llamar por narices. Pero es que para mas recochineo hay que pagar noseque tasa de ciento y pico dolares para que estudien la petición de visado. Y digo yo... ¿no pagas ya con esa tasa que tienen que poner tan caras las llamadas??
Suscribirse a:
Entradas (Atom)