miércoles, 3 de noviembre de 2010

Halloween 2010

Este año Halloween era la noche del domingo pasado, pero como el lunes aqui no es fiesta y hay que currar (pero mira que somos pringados), pues lo celebramos la noche del sabado. Una amiga y compañera organizó una fiesta en su casa, incluyendo el cortar calabazas para luego ponerlas una vela.

Nos tiramos toda la semana anterior pensando de que disfrazarnos y llendo de compras buscando los atuendos. Cuando me dijeron, tienes que ir de algo que asuste, lo primero que se me vino a la cabeza fue un Huracán, ¿porqué será?, pero pensé que era muy complicado, así que me dije de tornado que es mas sencillo. También pensé disfrazarme de LaTeX, ya que cierta amiga mia esta todo el dia diciendo que es odioso. Al final opté por el tornado. Al principio fue un tanto frustrante porque los dias pasaban y todas las ideas que iba teniendo fallaban sistemáticamente, pero al final, con ayuda de mis amigas, puede hacer un apaño. Funcionó bastante bien y a todo el mundo le gustó mucho.

Tras varias horas comiendo, hablando, haciendo fotos, jugando con los chuchos de la casa, con momentos un tanto aburridos, nos acercamos a un sitio que había una fiesta de disfraces. La gente está un tanto zumbada aqui con Halloween. Resulta que por lo visto es una escusa para que las tias se pongan la menor cantidad de ropa posible, realmente lamentable las pintas de algunas, y el machismo subyacente. Luego habia gente que se veía que se había dejado un pastón en el disfraz, será que hay gente que no le afecta la crisis. Y luego disfraces muy chocantes, como uno que iba de cubo de basura, literalmente porque habia cogido un cubo del tamaño de los que suele haber por las calles de Madrid, le había quitado el fondo y lo llebaba colgando con unos tirantes, le había hecho un agujero a la tapa y la llevaba de sombrero. Ahora vas y te metes con eso en un pub lleno de gente... Pero el mejor era uno de robot, logradísimo, con luces y todo. Vaya un friki.

Podéis ver fotos en el album de Picassa...

domingo, 24 de octubre de 2010

White mountains

Este mes que he estado missing no he parado de hacer cosas. Lo bueno es que se debe a que finalmente, y tras varios meses de paciencia infinita, tengo un grupillo de amistades bastante variopinto e interesante. Pero la ausencia no se debe sólo a el crecimiento exponencial que mi vida social ha sufrido en estas semanas. También estoy trabajando como una burra, ya me conocéis. Como me guste lo que hago no hace falta que los jefes presionen para que trabaje 13 horas algunos dias. El caso es que fui un domingo a la oficina para trabajar en una cosa pendiente de la tesis. Ese fin de semana habia un festival de jazz en Falmouth. A cualquier cosa la llaman festival. Consistia en, el viernes, pequeños grupitos dispersos que tocaban en Falmouth, en las tiendas, los bares,restaurantes y, lo mejor, una carpa puesta en el parque donde todo pasa aqui. Bueno, pues el tiempo ese dia era horrible y suspendieron lo de la carpa por obvia inundación y encharcamiento del lugar. El domingo habia un poco de actividad en Woods Hole. Asi que junte el trabajo con bajar a ver algo del festival de jazz. Tras unas horas currando, salí a comer a un restaurante para escuchar un poco de música, lo cual fue muy agradable a pesar de las nubes grises, el viento y un poco de lluvia de vez en cuando.

Tras ello, me acerqué al café a por uno y a escuchar a otro grupo. Cuando fui a sentarme una chica me saludó. No la reconocí a la primera, pero como estos meses he conocido a tantisima gente, ya no me extraña no reconocer a la gente. Me sente con ella (Sandy) y otra chica (Sarah), y resulta que las conocia de las danzas a las que voy de vez en cuando y del trabajo. Esto es un pequeño pueblo, y ahora que los turistas y no invaden todo, te vas encontrando gente por todos lados. Tras un rato hablando me invitaron a acompañarles el siguiente fin de semana a hacer trekking a las White Mountains que están en New Hampshire.
-Unas colinas de las White Mountains-


Casi se me caen los lagrimones de la emoción. Asi que tras una semana mas de trabajo, hicimos las maletas y pusimos rumbo al noroeste. Tuvimos que hacer una parada para comprarme una mochila y unos pantalones que no tenia nada decente. En el camino tambien tuvimos la desagradable experiencia de casi chocar con un Alce. Os acordáis de la serie Doctor en Alaska? el bicho que salia andando por las calles? pues ese. Era por la noche, en una autopista y el bicho estaba en el arcén. Menos mal... Es superpeligroso el tema...

- Sandy y Sarah en la cabaña en la que estuvimos -


Tras seis interminables horas de conducción llegamos a nuestro destino, una cabaña del club de senderismo de la Universidad de Massachusetts. Y alli estaba la parejita amiga de estas chicas que habia alquilado la cabaña, con la estufa puesta afortunadamente. Era el segundo fin de semana de Octubre, pero alli ya hiela por las noches. De hecho cayó un poco de nieve en las cumbres mas altas. Como llegué denoche no vi nada. Pero al despertar al dia siguiente y mirar por la ventana vi que estabamos en medio de un precioso bosque de arboles de hoja caduca vestidos de otoño, de colores tan brillantes que parecían que tenian luz propia.
- exterior de la cabaña-


Ese dia nos fuimos los cuatro a hacer una marcha tranquilita que me recordó muchisimo a la de las Cascadas del Purgatorio de Rascafria. Un poco mas larga, todo mucho, muchimo mas húmedo, pero era similar.
-en el camino-


-los cinco en la cascada del final-


Por la noche, hicimos una hoguera en el exterior y estuvimos un rato charlando, achicharrándonos por le lado del fuego y congelándonos por la parte de fuera. Y en ello estábamos, rodeados de oscuridad cuando oimos coyotes bastante cerca. Yo me asuste, pero esta gente ni se inmutó. Al dia siguiente, la parejita se tuvo que ir y las tres que quedábamos nos dispusimos a subir a una de las montañas, cuyo nombre soy incapaz de recordar. Fue una paliza tremenda, casi 1000m de desnivel de subida y luego de bajada. Cuando yo pensaba, el camino no puede ser mas chungo, lo era. Durante las dos primeras horas de subida, lo pasé bastante mal con la rodilla derecha. Además estas chicas hacen mucho deporte y básicamente solo hicimos una paradita, a petición mia, de 5 min a mitad de subida (4h de subida).
- Sarah en la parada, al fondo se ve el pico al que subimos. Entonces no pensabamos que el camino pudiese ser tan empinado al final, que inocentes eramos...-

El caso es que en el último kilómetro y medio empezamos a encontrar hielo cubriendo las rocas. Y eso empezó a preocuparme porque cuanto mas arriba, mas empinado y al final habia trozos en los que habia que superar rocas bastante grandes, escalando un poco, donde poner el pie en un trozo helado suponia un trastazo muy considerable. Estas chicas, en especial Sandy iban como si nada.... Pero al final se logró. Me siento muy orgullosa de haberlo hecho, ha sido una de las subidas mas difíciles que he hecho nunca, y las vistas eran expectaculares.
- Arriba, en mi tipica y horrible pose...-

Estuvo muy bien, porque además habia planeadores girando termicas justo a nuestro lado... Pero también hacia un frio de muerte con lo que tras media hora para almorzar comenzamos la bajada, que me tenia preocupada. Pero fue muy bien, tardamos la mitad de tiempo mas o menos y sin parar ni nada. En total unas siete horas pateando, 2000m de desnivel acumulado, unas 8 millas que son unos 13 km en total y una enorme sonrisa en la cara. Las agujetas me duraron media semana, pero sarna con gusto no pica.

martes, 21 de septiembre de 2010

Viñeta de Forges, buuenísima

Este hombre se supera así mismo, la viñeta de hoy es de las mejores que le he visto. Es de obligada visita.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Sobre como le va a España, sobre como le va a ir y otras cosillas

Han publicado dos artículos muy interesantes que nos cuentan como está la ciencia en España, como va a estar y cómo debería estar...

El primero os lo recomiendo enterito. El segundo, como es mas largo podéis resumirlo para estos fines si os leéis el cuatro párrafo. Y una aclaración, I+D viene de Investigación mas desarrollo. Luego inventaron el I+D+i donde la i pequeña es innovación. Según el diccionario de la RAE:

investigación.
(Del lat. investigatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de investigar.
~ básica.
1. f. investigación que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.

innovación.
(Del lat. innovatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de innovar.
2. f. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

Es decir que la I y la i no son lo mismo.

Leyéndolos, aunque no cuentan nada que la gente del mundillo no sepa, el futuro se ve muy negro. Yo no entiendo que le pasa a este (bueno ese) país, no sé cuando los que mandan se van a dar cuenta de que con las políticas actuales no se vá a ningún lado. Cuando se comenzaron a tomar medidas por la crisis se comenzó a meter la tijera en I+D y en educación ,bueno con la Baronesa de Madrid el tijeretazo ya venía de antes. Pero me parece sangrante que estornude la industria automovilística y les falte tiempo para abrir las arcas para ellos. De las ayudas a la banca perfiero ni hablar. Y lo mas triste de la situación es que la opinión pública no vé o no quiere ver, entretenida como está con diversos espectáculos deportivos, prensa del corazón, o fuegos artificiales creados para tal efecto por los políticos de turno.

A parte de esto, y sin tener nada que ver, os recomiendo ver esta imágen. Hacía una década que no se juntaban dos huracanes de categoría cuatro en el Atlántico.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Y otra noticia de microbiología

Debemos estar en racha, otra noticia de microbiología en la prensa normal, pero claro esta porque en el fondo es medicina... pero en el fondo es ecología microbiana. Vale, hay algunas meteduras de pata del periodista, pero menos da una piedra.
Link a la noticia

viernes, 10 de septiembre de 2010

El puente de Woods Hole

Alguien ha hecho una Timelapse movie del puente que hay en Woods Hole un dia de este verano. El puente comunica la lagunita que hay al lado del MBL (Eel Pond) y el mar, y se abre cada media hora para dejar pasar a los barcos interrumpiendo el paso en la calle mas transitada de aqui, y creedme cuando digo que en verano esta muy transitada. Ahora ya no tanto, se nota que el verano toca a su fin y ya no hay tantos turistas. De hecho, hoy no pasamos de 18 grados en la calle y la semana que viene pinta muy similar. Bueno, os dejo el enlace a la peliculita.
Por cierto, una pelicula de estas se hace tomando fotos cada cierto intervalo de tiempo y luego visionandolas seguidas. El intervalo de tiempo se varia segun lo que se quiera mostrar, en este caso es de 10 segundos.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Me llamo Earl

La semana pasada hemos vivido una historia de terror con final inusualmente feliz. Estamos en el plena temporada de huracanes, la cual se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Recomendación, si os planteáis u viaje por el Caribe, Bermuda, las costas Sur o Este de EEUU o demás regiones castigadas por tifones y huracanes evitar los meses de Agosto, Septiembre y Octubre principalmente. Tenéis un link interesante en esta web del NOAA con información para todos los públicos, en general en inglés.

Hace como quince días, no recuerdo las fechas exactamente, el huracán Danielle estaba haciendo de las suyas en mitad del Atlántico sin representar amenaza a ningún pedazo de tierra. Pero detrás se estaba formando una depresión en las costas africanas que empezaba a tomar muy mala forma. El 25 de Agosto nacía la Depresión Tropical Earl que tras cruzar el océano como Tormenta, ascendía a huracán de categoría 1 al llegar al Caribe. A partir de entonces cobró fuerza muy rápidamente y en poco mas de día y algo era un monstruo enorme de categoría cuatro pasando muy cerca de Puerto Rico. Para entonces ya había saltado las alarmas, todas las previsiones apuntaban a que iba a subir por la costa Este de Estados Unidos, aunque era pronto para conocer los detalles de la trayectoria.
-Trayectoria seguida por Earl-

Parecía que iba a vivir mi primer huracán. Pero no me hacía nada de gracia. Para evitar problemas, conseguí convencer a una compañera y el Lunes 30 de Agosto, con Earl todavía por el Caribe, fuimos a comprar provisiones. Comentaban que, si nos alcanzaba, lo peor iba a ser quedarse sin electricidad y posíblemente sin agua por una semana como poco. No sería la primera vez que sucede. El martes las horas pasaban muy lentas, deseando que la siguiente actualización de las previsiones del Centro de Huracanes mejorase la anterior. Pero sucedía justo lo contrario, cuanto mas tiempo pasaba y mas certeros se volvían los modelos matemáticos, mas se metía la trayectoria hacia el oeste, es decir hacia nosotros. Esa noche casi no pude ni dormir, y cuando lo hacía era para soñar con inundaciones y vientos huracanados.
-Fotografía desde la Estación Espacial publicada en El País-

En el trabajo se reían un poco de mi, por ser novata en estos temas. Pero les cambió la cara el miércoles por la tarde, cuando Earl ya estaba torciendo hacia el Norte y el Noreste. Yo por entonces ya estaba agotada de la tensión que llevaba encima, por lo que cuando vimos que varios modelos nos pasaban a Earl por en medio del Cabo, insinuando categoría 3 para cuando llegase, yo ya no me podía preocupar mas. Y me dije, bueno, lo que sea que tenga que ser, más no podía hacer. En realidad pensé en largarme, pero suponía que nos evacuarían en caso de necesidad.
Dentro de los preparativos del MBL, se visionó un documental que se recomendaba encarecidamente a la gente que fuese nueva o que no lo hubiese visto. Se llamaba el 38. Tras tan enigmático título yo pensé que había un documental sobre cómo prepararse y actuar en el caso de que te alcance un huracán. Pues no. Versaba sobre un huracán que golpeó Nueva Inglaterra, en particular Connecticut y Massachussets en el 38, causando mas de 600 muertos. Bonita forma de tranquilizar a la gente. Salí mas traumatizada todavía.

El jueves la gente empezó a espabilar, se metían los barcos y las casas flotantes en la laguna de detrás del MBL, o directamente se llevaban tierra adentro. En el centro, el personal de mantenimiento empezó a recoger y desmontar todo lo que podía salir volando. Por nuestra parte fue una locura, básicamente desmontamos medio laboratorio, quitando, guardando y protegíendo los equipos eléctricos y electrónicos (como casi no hay...), incluso se subieron los congeladores de -80ºC, que son enormes, de la planta sótano por si se inundaba. Por entonces, Earl seguía con fuerza e iba a llegar a Carolina del Norte, donde había comenzado a evacuar parte de la costa. Y a 36h estábamos nosotros, en su punto de mira. La verdad es que Earl era aterradoramente enorme y bonito en las imágenes de satélite:
-Earl, en visible,el viernes por la mañana ya pasada Carolina del Norte-

-En IR-

El jueves 2 de Septiembre, tenía una cena programada por la tarde-noche desde hacía dos semanas. Decidimos seguir adelante con nuestros planes, aunque hay gente que no vino. Me pidieron y rogaron que hiciese una paella, pero esto es otra historia. Fue una noche estupenda, tranquila y divertida con los amigos en una casa junto a la playa oyendo el relajante sonido de las olas. Pero lo que mas nos relajó fue ver que en las últimas horas Earl había perdido mucho fuelle y había caido a categoría 2. Además el frente frío que venía por el Oeste por fin se decidió a hacer acto de presencia y empujar a Earl hacia el Atlántico. Los modelos de trayectoria se alejaban. Todavía teníamos posibilidades de que nos pasase el ojo por encima pero cada vez menos.

Y llegó el viernes. Y amaneció completamente calmado y nublado, no se movía ni una hoja y eso es bastante raro por aqui, donde parece que los vientos dan la vuelta. Había bochorno, pero la gente se tiró a la calle a disfrutar de la mañana. A ratos llovía, sobretodo a eso de las once cuando nos pasó la primera banda seria de nubes (se ve en la imágen de satélite que es justo de ese momento donde también se ve el frente frío como un bate apunto de golpear). Menudo chaparrón. A eso de las tres y media, cuando las imágenes de radar mostraban que ya se acercaba la zona de lluvias, me fui a refugiar a casa de una compañera que tenía sótano, por si las moscas. Porque la casera no me ofreció en ningún momento refugio. Me dijo que iban a estar en casa por si necesitaba algo y que no iba a ser peor que una tormenta del noroeste que suelen golpear en otoño e invierno.

Pasé la tarde aburrida, a ratos jugando con las hijas de mi compañera, hablando con otra chica del trabajo que también iba a pasar la noche alli. A las seis seguía todo extrañamente calmado, ni llovía. A las ocho, tras acostar a las niñas y mientras cenábamos la cosa empezó a animarse, con algo de viento y lluvia. Pero para entonces yo ya me esperaba que estuviese el tema bastante mal. A eso de las once, sin que la cosa hubiese cambiado mucho, nos fuimos a dormir del cansacio que teníamos encima. Lo peor nos pasó por encima entre las doce y las dos de la mañana. Yo me levanté a ver como estaba el tema alrededor de la una, y aunque llovía mucho y los árboles se agitaban bastante, ni ululaba el viento, ni se inundaba la calle. A sí que el resto de la noche dormí plácidamente hasta que me despertó el gato de la casa.
-probabilidades de vientos de Tormenta tropical (de 63 a 116 km/h)a las 2AM del sábado-

-Probabilidades de vientos de mas de 50 nudos (95km/h) a la misma hora-

La mañana del día después era brillante y soleada, con una agradable y fuerte brisa. Había bastantes hojas por el suelo, pero ni ramas ni cosas tiradas por todos lados, ni postes eléctricos caidos. Simplemente fue una tormenta fuerte, sin rayos. Al final el ojo pasó por el océano a mas de 200km de aquí. Según las medidas de los americanos, cuando llegó a Massachussets ya había perdido la categoría de huracán, aunque los canadienses midieron con una boya vientos de categoría 1 al día siguiente, cuando golpeó de lleno la diudad de Halifax, la tierra de mi compañero de la oficina.

En conclusión, no sé si he vivido mi primer huracán o no porque hemos tenido una suerte impresionante. Todavía queda mucha temporada de huracanes, que se prevee que sea muy activa así que, lo mismo, esto sólo ha sido un entrenamiento. Eso si, trabajar, lo que se dice trabajar, he hecho poco estos días.

A los que os habéis preocupado, muchas gracias por acordaros de mi.